26 de Marzo, Celebramos el Día Mundial del Teatro
CENIZAS, DE LA COMPAÑÍA PEQUEÑO SASTRE
Sobre la compañía: www.coantares.com
La compañía salmantina Pequeño Sastre se fundó en 1987. Los propósitos de la compañía han sido desde su fundación la difusión de teatro para niños bajo unas premisas siempre educativas. Ha participado en campañas escolares y de fomento a la lectura a lo largo de todo el país.

La compañía está integrada por Mª José Álamo , responsable de la elaboración de vestuario, marionetas y escenografía; y en escena, de la manipulación de marionetas, el sonido, la iluminación, el vestuario y los elementos escénicos; y por Peter Yde , responsable de la elaboración de guión, música y coordinación; y en escena, de la narración y la coordinación de los actores en escena.
Sobre la obra: CENIZAS
Se trata de una adaptación del cuento “ la Cenicienta ” aunque en su versión operística. Gioacchino Rossini compuso en 1817 la ópera “ la Cenerentola ” que ha servido de auténtica base para “Cenizas” con una interpretación instrumental exclusivamente de piano. Las voces cantadas son mezzosoprano, contralto, bajo, barítono y tenor (en directo). Se interpretarán varios famosos arias, dúos y tríos de la ópera.
El príncipe quiere casarse, pero con la chica más guapa del reino. Se convierte en escudero – convirtiéndose a su vez el escudero en príncipe – para tener una visión algo más clara de la situación en el reino. Llega al viejo y ruinoso castillo de un barón que tiene 2 hijas muy presumidas y ambiciosas, igual que su papá, cuyo máximo deseo es llegar a ser ministro, con todo lo que eso conlleva. Como esclava emplean a Cenizas, hijastra y hermanastra de la familia, y la tratan francamente muy mal. El escudero (príncipe) llega a tener mucha simpatía por la joven e invita a ella también a una fiesta en el palacio real, donde se celebrará el “concurso de belleza”. Acude todo el mundo: el barón con sus dos hijas, las concursantes (todas las solteras del reino) y una joven desconocida y disfrazada, aparentemente muy guapa que despierta la envidia entre las concursantes...
La historia trata, entre otras cosas, el tema de los malos tratos a menores y la violencia juvenil.
Un personaje de mucho peso en la obra es Maestro Antonio, el pianista (marioneta) que se encarga de poner música a la representación, utilizando para ello la partitura del mismísimo Rossini, cuyo busto se exhibe en la Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario